
Nuestros ponentes

Dra. Paula Rodríguez González
- Doctora en Educación (LA SALLE, PUEBLA)
- Maestría en Pedagogía línea terminal Necesidades Educativas Especiales (UPAEP)
- Licenciatura en Ciencias de la Educación (UDLAP)
Actualmente Directora académica de las Licenciaturas en Pedagogía e Innovación Educativa y Psicopedagogía en UPAEP.
Profesor Académico tiempo completo en la Facultad de Educación de la UPAEP
Dirección de Preescolar e Inicial,
Coordinación Pedagógica y General, el Nivel Preescolar y Media superior (Colegio Ausubel Y Colegio América de Puebla).
Catedrático-Investigador
Nivel Maestría (Universidad La Salle Oaxaca, México).
Dr. Miguel Ángel Tinoco Castrejón
- Doctor en Desarrollo Económico y Sectorial Estratégico
- Doctorado en Administración
- Maestro en Ciencias en Electrónica
- Ingeniero Industrial en Electrónica
- Certificación Internacional en Coaching por la "The international Society of Neurosemantics
Profesor Investigador de tiempo completo del Departamento de Gestión y Liderazgo del Tecnológico de Monterrey en Puebla.
Director de Educación Contínua y Vinculación para la región sur del Tecnológico de Monterrey
Director de Investigación, Emprendimiento y Educación Continua en la Zona Sur del Tecnológico de Monterrey.
Director del Centro para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible del Tecnológico de Monterrey campus Puebla – Zona Sur.
Director de Profesional y Vinculación del Tecnológico de Monterrey en el Campus Central de Veracruz.
Director del Centro de Apoyo al Desarrollo en el
Tecnológico de Monterrey en el Campus Ciudad de México




Dr. Antonio Villafán Amezcua
- Ingeniero en Electrónica y Comunicaciones por el Tecnológico de Monterrey con mención honorífica
- Maestro en Tecnología Educativa por la UPAEP
- Doctor en Alta Dirección por la UVP
Coordinador de la Maestría en Educación de la Universidad Anáhuac Puebla
Funcionario universitario, empresario y académico docente-investigador.
Colaborador en instituciones universitarias como la UNAM, el Tecnológico de Monterrey, UPAEP, UNID, UO global y Universidad Benito Juárez y actualmente en la Anáhuac Puebla.
Dra. María de los Dolores Lozano Suárez
- Licenciada en Matemáticas Aplicadas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).
- Maestra y Doctora en Educación por la Universidad de Bristol, Reino Unido, especializándose en cognición corpórea (embodied cognition).
Profesora de tiempo completo en el departamento de Ciencias de la Educación en la Universidad de las Américas Puebla.
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del CONACyT y es autora de artículos de investigación publicados en revistas y libros nacionales e internacionales, siendo sus áreas de interés la relación entre los aspectos afectivos, somáticos y cognitivos en el aprendizaje, así como la enseñanza de las matemáticas.




Mtro. Mauricio Solís Aragón
- Lic. en ciencias de la comunicación.
- Master internacional en dirección de comunicación organizacional.
- Coach certificado por la International Association of Coaching.
- Coach en proceso de certificación del Conscious Business Center.
- Certificado en fundamentos de psicología positiva.
- Especialista en procesos de comunicación organizacional, para el fortalecimiento de la imagen y reputación.
Coach consultor y capacitador independiente para empresas nacionales e internacionales.
Consejero de la cámara de comercio, servicios y turismo de Puebla.
Presidente del consejo empresarial de Tecmilenio Puebla.
Productor de noticias en Azteca Veracruz, Azteca Noreste y Multimedios Televisión.


Mtra. Niza del Consuelo Gutiérrez Ruiz
- Maestría en Nuevas Tecnologías del Aprendizaje.
- Licenciatura en Nuevas Tecnologías del Aprendizaje.
Desempeña en áreas relacionadas a la gestión de procesos educativos, evaluación y formación de profesores.
Experiencia docente en el nivel superior.
Colaboración como docente virtual en la Universidad Rafael Landivar de Guatemala.
Actualmente forma parte del padrón de evaluadores del Comité de Evaluación de Programas de Pedagogía y Educación, A.C y es integrante del Campo Estratégico de Acción en Modelos y Políticas Educativas