
Mesa 5
Mesa 5
Liderazgo docente en tiempos de cambio.
Dr. Miguel Ángel Tinoco Castrejón
¿Cuál es mi papel dentro del salón de clase?, ¿Cómo puedo medir el rendimiento de mis alumnos? ¿Cómo puedo lograr mis metas y objetivos?, ¿Qué puedo hacer para mejorar?
Si en algún momento te has planteado estas preguntas dentro de tu labor como docente, estás construyendo un líder.
La gestión del cambio requiere de habilidades y competencias de liderazgo, hoy más que nunca el docente asume el liderazgo de una transformación social que rebasa el entorno de las aulas. Desarrollar nuestro propio liderazgo permitirá que se logren, con mayor eficacia, los cambios que demanda nuestro entorno, a la vez que modelamos a nuestros estudiantes para que también asuman roles de mayor liderazgo y propuesta.
El liderazgo educativo se establece con la dinámica de la acción formativa de las personas fundamentada en ideales filosóficos, y, por consiguiente, en la formación integral. En cuanto a lo estratégico y técnico con esencia sostenible frente a la comprensión, intervención y trasformación de la cultura, lo ambiental y lo social. Así, se permite la proyección del ser, hacia el sentido de la educación humana, la cual se refleja en todas sus dimensiones y escenarios los cuales garantizan mejorar la calidad de vida, en lo profesional y personal, sustentado sobre la ética y en la valoración de los recursos de las generaciones futuras. (Sierra Villamil, G. M., 2016).
