
Mesa 3
Mesa 3
Asertividad del docente en el aula y manejo de conflictos.
Dra. Paula Rodríguez González
Se ha comprobado que cuando el Docente mantiene una comunicación asertiva en el aula los conflictos pueden mediarse de manera adecuada, entonces… ¿Cómo ser asertivo o asertiva cuando se presenta un conflicto en mi aula? ¿Influye mi comunicación asertiva como Docente para generar en mis alumnos la autonomía para resolver conflictos?
Se conoce como mediación escolar el proceso por el cual dos o más personas de la comunidad escolar construyen, con la ayuda de una tercera persona imparcial, una solución consensuada a un conflicto (Vilanueva, 2002). En los últimos años, se está apostando por la mediación como modelo para resolver los conflictos en el aula (Boqué, 2002). La dimensión pedagógica de la mediación radica en la voluntad y la posibilidad personalizada de las relaciones humana en las sociedades actuales, en la transición de una cultura de confrontación a una cultura de comunicación. Por ello, la opción para la mediación como núcleo educador y generador de paz hace que se la considere una instancia adecuada para incorporarse en los centros educativos de todos los niveles, desde la educación primaria hasta las universidades y a la vez, en los ámbitos educativos no formales (Boqué, 2002). La asertividad se define como la capacidad de expresarse con seguridad sin tener que recurrir a comportamientos pasivos, agresivos o manipuladores (Bishop, 2000) Aprender a comunicarse de forma asertiva, a comprenderse mejor, a compartir los sentimientos, a confiar en las propias habilidades, a rebelarse ante la injusticia y a pensar creativamente, son solo algunos de los valores implícitos en la mediación que se pueden convertir en prácticas transferibles a situaciones nuevas y desconocidas. Puesto que la implementación de la mediación escolar supone un ejercicio importante de expresión de sentimientos personales (Boqué, 2002), hay que tener en cuenta que decir lo que uno siente hacia otra persona sin herirle o levantar sus defensas no es fácil 7 (Ocampo y Vázquez, 2006). Es en este contexto donde las técnicas asertivas son de vital importancia.
