“Mi yo transformador en la docencia”

6° Foro docente

28 de abril 2023


"Mientras enseño continúo buscando, indagando. Enseño porque busco, porque indagué, porque indago y me indago. Investigo para comprobar, comprobando intervengo, interviniendo educo y me educo. Investigo para conocer lo que aún no conozco y comunicar o anunciar la novedad."                                 Paulo Freire

¿A qué nos referimos cuando al docente lo llamamos, Agente Transformador?

La esencia de la tarea del profesorado es la TRANS-FORMACIÓN; de sociedades, de personas, de prácticas educativas, de valores, de vidas… es un agente que pone sobre la mesa su propia práctica cotidiana para impactar a la sociedad; con la aspiración de HUMANIZAR a un mundo desde su labor cotidiana en el aula; es un profesional, que se involucra desde el hacer y el quehacer del alumno hasta el ser de la persona para explorar y desarrollar sus talentos, sus potencialidades, sus motivaciones y, los sueños de cada alumno para tejer la mejor sociedad.

La UNESCO plantea el concepto de formación permanente y de educación a lo largo de la vida. Por lo tanto, la tarea del docente es preparar a los niños y jóvenes para el aprendizaje permanente, más allá de cumplir con su educación formativa obligatoria, la que brinda la escuela; durante y después de la formación universitaria sino que realmente sean capaces de seguir adquiriendo aprendizajes de forma permanente y; para lograrlo, los profesores debemos estar inmersos en esa misma dinámica de preparación constante y permanente y más aún, de diseñar nuestro trayecto formativo para TRANS-FORMARNOS

"El maestro debe enseñar. Es preciso que lo haga. Sólo que enseñar no es transmitir conocimiento. Para que el acto de enseñar se constituya como tal es preciso que el acto de aprender sea precedido por, o concomitante de, el acto de aprehender el contenido o el objeto cognoscible, con el que el educando también se hace productor del conocimiento que le fue enseñado.

Sólo en la medida en que el educando se convierta en sujeto cognoscente y se asuma como tal, tanto como el maestro también es un sujeto cognoscente, le será posible transformarse en sujeto productor del significado o del conocimiento del objeto. Es en este movimiento dialéctico en donde enseñar y aprender se van transformando en conocer y reconocer, donde el educando va conociendo lo que aún no conoce y el educador reconociendo lo antes sabido". Freire, 1993

Sean todos bienvenidos a éste encuentro anual de docentes, que, pretende reflexionar y analizar nuestra práctica, el entorno de esa práctica y, desde luego poner énfasis en nuestros aprendientes, pero antes; formarnos y transformarnos desde la reflexión de éste, nuestro quehacer cotidiano…el de la docencia de cada día.

¡Gracias por su presencia!

Margarita Cortés Barrientos

Supervisión Escolar 011

Cholula, Puebla.

Primavera 2023

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar